jueves, 21 de enero de 2016

Cuando mi hijo no copia...

 La maestra de aula quiere conversar con la madre de la niña y le plantea: ella repetiría 1er grado porque la nena no copia nada en clase, se la pasa toda la mañana hablando con las amiguitas y no logra copiar nada de la pizarra. Siempre llega con notas en la agenda dirigidas a sus padres diciendo que “Elena” no copia nada en clase y que se debe conversar con ella. Cuando su madre le pregunta porqué no copia, ella le dice:


“es muy aburrido, me duele la mano, el pizarrón está muy lleno y no me alcanza el tiempo” Como la nena no copia, no puede estudiar para las pruebas por eso desaprueba. La profesora preocupada ya le dio el ultimátum a la familia “Si sigue sin copiar, ella no pasará de año”
Cuando un escolar presenta dificultad para copiar de la pizarra, hay que prestarle mucha atención ya que puede haber muchos factores que afecten el realizar esta tarea, como un defecto visual, el  pobre desarrollo de la psicomotricidad, la coordinación visomotriz,  fallas del lenguaje, déficit de atención, hiperactividad o escasa motivación por la actividad. Estos factores debe tomarse en consideración antes de etiquetar al pequeño como “perezoso”, o como afirman algunos padres: “no le da la gana de escribir y aprender”.
La estimulación antes de entrar al pre-escolar o educacion inicial es importante ya que así desarrollarán su motricidad fina  mediante juegos, ejercicios y tareas con objetos concretos (colorear, dibujar) Gracias al correcto aprendizaje, la escritura aparecerá discretamente alrededor de los cuatro a los cinco años, pudiendo ser un poco mas ya que cada quien posee un propio ritmo de aprendizaje.
Cada niño avanza a su paso, el hecho que algunos niños pueden escribir los números del 1 al 100 no significa que todos puedan. En inicial, los niños deben aprender a colorear bien, cortar correctamente , reconocer las partes del cuerpo, delinear dibujos con precisión antes  de iniciar con el dictado de palabras cortas
Si el niño tiene 7 años o más y aún persisten los problemas de escritura, debe hacerse una evaluación  psicopedagógica para determinar la causa e iniciar el tratamiento dirigido al desarrollo escritor. Debe evitarse esperar hasta el último mes del año escolar, y a la amenaza de la docente para solicitar ayuda especializada, pues todo aprendizaje requiere de cierto tiempo. Unos padres preocupados sobre el progreso de su hijo, estarán al tanto de sus dificultades y buscarán ayuda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario