martes, 25 de enero de 2022

miércoles, 5 de enero de 2022

¿Que hace un docente de educación especial?


    Punto donde convergen otras dos ciencias: la Psicología y la Pedagogía. Por lo tanto, sus principios se fundamentan en las investigaciones psicológicas envueltas por los procesos cognitivos, afectivos o los factores sociales y del entorno del individuo, cuyo estudio en términos de conducta son aplicados a la metodología didáctica, del estudio de las emociones y la conducta, para, posteriormente, aplicarlos en la metodología didáctica.

Además del estudio de los procesos de desarrollo cognitivo (durante todas las etapas de la vida del individuo), la Psicopedagogía tiene tres objetivos prioritarios dentro de la práctica educativa: la prevención, la detección y la intervención en los problemas de aprendizaje del individuo.

Y no solo está enfocada en atender a los alumnos con necesidades especiales, también a aquellos estudiantes que muestran un bajo rendimiento escolar, tienen dificultades puntuales en determinadas áreas académicas, manifiestan conductas inadecuadas dentro del aula o problemas de integración.

Para saber abordar los problemas de aprendizaje concretos del alumnado,  sus profesionales un amplio abanico de técnicas de evaluación: desde las bases para observación empírica y formularios y entrevistas, hasta la aplicación de pruebas psicométricas y cuestionarios con el fin de detectar posibles dificultades o trastornos del aprendizaje y del desarrollo.

¿Qué hace un docente comprometido?

La intervención y el desarrollo de programas que atiendan las dificultades de aprendizaje y desarrollo de los alumnos: desde llevar a cabo evaluaciones psicológicas y adaptar currículos, hasta ofrecer al docente actividades y contenidos idóneos para cada caso personalizado.

  • Asesoramiento a la familia

Asesorar a la familia del alumno en las dificultades de aprendizaje de su hijo y al equipo de profesionales (dentro y fuera de la escuela) que trabajan con el alumno. 

  • Definición de proyectos educativos

Creación de los proyectos educativos del centro con el objetivo de mejorar la convivencia y el ambiente dentro de la comunidad, favorecer la inclusión de los alumnos y la prevención de conductas violentas, acoso…

  • Recursos didácticos y seguimiento del alumno

Ofrecer recursos y materiales didácticos al profesorado, así como realizar un seguimiento del alumno para evaluar si el programa de intervención está ofreciendo los resultados esperados.

Información Parcial, tomada de: https://www.unir.net/educacion/revista/que-es-piscopedagogia/
U N I R (Universidad en Internet) La Rioja España

domingo, 31 de enero de 2021

Aprendamos sobre el Bullying

                                       Haz click en la imagen para escuchar este micro radial (20 Min)